El COAM acoge una nueva edición de los Nommon Innovation Days sobre big data, inteligencia artificial y transporte

07.07.2025 ·

El COAM acoge una nueva edición de los Nommon Innovation Days sobre big data, inteligencia artificial y transporte
  • El viernes 13 de junio Nommon celebró su evento anual “Nommon Innovation Days: Aplicaciones del big data y la inteligencia artificial a la planificación y operación del transporte”.
  • La evolución de los productos de la compañía hacia un modelo SaaS (Software as a Service) fue uno de los puntos clave de la sesión.

El viernes 13 de junio de 2025, los Nommon Innovation Days volvieron al Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) reuniendo a más de 150 profesionales del sector del transporte para debatir acerca de las múltiples aplicaciones del big data y la inteligencia artificial a la planificación y operación del transporte. 

La agenda del evento puso el foco en la optimización de la movilidad utilizando la tecnología y los datos como brújula para la toma de decisiones.  Después de la introducción a la jornada, que corrió a cargo de Ricardo Herranz, CEO de Nommon, Luisa Chaves, Directora de Desarrollo de Negocio en Nommon, presentó la suite de productos de la compañía. Durante su ponencia, avanzó las claves que guiarían el desarrollo del evento, relacionando diferentes casos de uso de las soluciones de Nommon con perfiles concretos de usuarios finales. 

Monitorización y diagnóstico de la movilidad mediante fuentes de big data

Tras la presentación inicial, Bruna Calazans, Directora de Mobility Analytics, introdujo las soluciones de analítica descriptiva de la compañía: Mobility Insights, Population Insights y Transit Insights, presentando el proceso de tratamiento de los datos y  algunos de los últimos proyectos llevados a cabo por la compañía, como el proyecto Multi-MNO desarrollado para Eurostat

A continuación, Tania Gullón, Directora de la División de Estudios y Tecnología del Transporte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, expuso uno de los casos de uso del big data para la planificación de la movilidad más reconocidos a nivel internacional: el proyecto Estudio de la movilidad con Big Data que Nommon, en colaboración con Orange España, viene desarrollando para el MITMS desde el año 2022. Este proyecto apuesta por los datos abiertos con el objetivo de fomentar la transparencia, la eficiencia, la participación ciudadana y el desarrollo económico. 

Alberto Romero, Asesor del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, presentó cómo se han utilizado las matrices de movilidad generadas por Nommon, para actualizar la caracterización de la movilidad en la capital malacitana. Las matrices proporcionadas se segmentaron por modo de transporte, empleando una combinación de datos de telefonía móvil, encuestas y datos de la tarjeta inteligente de transporte de Málaga.

Para finalizar el primer bloque de ponencias, Miguel Picornell, Product Manager de las soluciones Mobility Insights y Population Insights de Nommon, mostró la nueva interfaz de la herramienta Mobility Insights, que no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también proporciona nuevas funcionalidades, entre las que cabe destacar nuevas capacidades de visualización interactiva y el uso de inteligencia artificial generativa para la detección y análisis de eventos clave y anomalías en los patrones de movilidad. 

Inteligencia artificial para la planificación y operación de la movilidad 

La jornada continuó con la presentación de dos de las soluciones de analítica predictiva y prescriptiva de Nommon: WiseRide y WiseTransit

Inés Peirats, Programme Manager en la unidad de Sistemas de Transporte de Nommon, inició el bloque compartiendo los últimos avances de la plataforma de Nommon para la optimización de los servicios de movilidad compartida, WiseRide, y su aplicación a la operación de sistemas de bicicleta pública en ciudades como Zaragoza y Valladolid. Mediante técnicas de aprendizaje automático o machine learning, WiseRide predice la demanda esperada de bicicletas en las próximas horas en cada una de las estaciones para, a partir de esta información, diseñar estrategias de reubicación de bicicletas que maximicen la demanda capturada y minimicen los costes de operación.

A continuación, Rubén Artime, Director de Sistemas de Transporte, relató el camino recorrido por el departamento desde su creación hasta el año 2025, en el que se ha completado la integración de las soluciones Transit Insights y WiseTransit en la plataforma SaaS de Nommon. Además, explicó algunas de las preguntas clave para autoridades y operadores de transporte público que es posible responder mediante el uso de Transit Insights y WiseTransit. 

Para terminar este segundo bloque de presentaciones, Jorge Vicente Rojo,  Director de TicMoveo, presentó el gemelo digital del transporte de León, que está siendo desarrollado para la Junta de Castilla y León por Nommon, en colaboración con CTyM y Ambar Telecomunicaciones. Este gemelo digital —que integra varias de las soluciones de Nommon, como Mobility Insights, Transit Insights y WiseTransit, además de un modelo estratégico de transporte desarrollado con la herramienta Visum de PTV— proporcionará una visión completa y permanentemente actualizada de la movilidad en la región y dará soporte a diferentes decisiones de planificación y operación de la movilidad.

El big data y la inteligencia artificial en la movilidad del futuro

En el último bloque de la jornada, Raquel Sánchez, Directora de Nommon Lab, destacó la importancia de la innovación para la compañía, presentó la agenda de I+D+i de Nommon,  y destacó algunos de los proyectos actualmente en marcha, como el desarrollo de una plataforma de simulación de la calidad del aire, la optimización de localización de puntos de recarga para vehículos eléctricos o el análisis de la seguridad vial mediante nuevas fuentes de big data, como los datos de vehículos conectados. 

Miguel Baena, Product Manager del área de aviación de Nommon, continuó la sesión hablando sobre el papel de los vehículos aéreos no tripulados en la movilidad sostenible. Para ello, puso en valor el rol de Nommon en el desarrollo de herramientas para la ayuda a la toma de decisiones en diferentes ámbitos de la llamada Movilidad Aérea Innovadora, desde el desarrollo de servicios de movilidad regional basados en drones hasta los servicios U-Space y la localización óptima de vertipuertos. 

Gestionar la incertidumbre para avanzar hacia un sistema más resiliente y sostenible

El cierre de la jornada lo lideró Pilo Willumsen, Socio Director de Nommon, que, además de invitar a los asistentes a reflexionar acerca de la incertidumbre del panorama actual y su impacto sobre la planificación del transporte, moderó una mesa redonda que reunió a tres destacados profesionales del sector para debatir sobre los desafíos futuros y las oportunidades derivadas de la nuevas herramientas de inteligencia artificial generativa: Ulises Wensell, Gerente de Estudios de Demanda e Ingresos para concesiones de infraestructuras en Acciona; Amparo Moyano Enríquez de Salamanca, Profesora Titular de Urbanismo y Ordenación del Territorio en la Universidad de Castilla-La Mancha, y Francisco Burgos, Strategic Business & Innovation Development Manager en IDOM

Nommon Innovation Days: un punto de encuentro clave para el sector transporte

Esta edición de los Nommon Innovation Days continúa con la serie de encuentros que Nommon lleva celebrando desde 2016. Desde entonces, la jornada se ha convertido en un punto de encuentro clave para el sector del transporte en España, poniendo de manifiesto el poder de convocatoria de Nommon como referente en la utilización de técnicas pioneras para la planificación y la operación del transporte, tanto en Europa como en Latinoamérica.